Sistema de costos.
Los
sistemas de costos pueden clasificarse de la siguiente manera:
1.
Por
su forma de acumulación:
a)
Absorbentes: los costos indirectos fijos de fabricación se incluyen en el costo
del producto.
b)
Directos: los costos indirectos fijos de fabricación se tratan como un costo
del periodo.
2.
Por
la relación con el tiempo de presentación:
a)
Históricos o Reales: son aquellos que muestran en forma acumulada los costos
verdaderos de sus tres elementos, se obtienen después que el producto ha sido
elaborado, lo cual permite cuantificar las incidencias de los costos variables.
b)
Predeterminados: son aquellos que se obtienen antes o a la par de la
elaboración del producto y en ocasiones durante la elaboración del mismo, se
basan en ciertos estudios de la experiencia de la empresa, permitiendo obtener
un porcentaje de exactitud en la determinación del costos; estos a su vez se
dividen en Costos Estimados y Costos Estándar.
- Estimados: son aquellos que se basan en cálculos sobre experiencias adquiridas y un conocimiento amplio de la empresa, esto indica lo que posiblemente puede o deberá costar algo, lo cual ayuda a la dirección de la compañía en la fijación delos precios de venta.
- Estándar: este método es el más avanzado en los costos predeterminados y esta basado en estudios técnicos que indican lo que debe costar un artículo, con base a la eficiencia de trabajo normal de una empresa.
Los sistemas de costos pueden ser:
Cada una de estas
clasificaciones tiene su sub-clasificación la cual es la siguiente:
a) Costos de
producción: Son los que se generan en el proceso de transformar las materias
primas en productos elaborados. Son tres
elementos los que lo integran: Materia prima, mano de obras y costos
indirectos.
b) Costos de
distribución (gastos): Son los que se incurren en el área que se encarga de
llevar los productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor. Por
ejemplo se pueden mencionar: sueldos y prestaciones de los empleados del
departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etc.
c) Costos de
administración (gastos): son los que se originan en el área administrativa, o
sea, los relacionados con la dirección y manejo de las operaciones de la
empresa. Por ejemplo, sueldos y prestaciones del gerente, administrador,
secretaria, personal de contabilidad.
d) Costos financieros:
Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa
necesita para su desenvolvimiento.
3. Por el periodo en el que se lleva a cabo el Estado de Resultados.
a) Costos Fijos: son aquellos
costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo
determinado, independientemente de los cambios registrados en el volumen de
operaciones realizadas.
b) Costos variables: son aquellos
costos cuya magnitud cambia en relación directa al volumen de las operaciones
realizadas.
c) Costos semifijos,
semivariables o mixtos: son aquellos costos que tiene elementos tanto fijos como
variables.
5. Por el momento en que se determinan los costos:
6. Por la relación con la producción:
Para mayor claridad consultar: https://prezi.com/poclu7ilkhvf/costos-indirectos/
Los sistemas de costos son un conjuntos de métodos y procedimientos por los cuales la empresa puede determinar y analizar el costo de producción de determinado producto, de una manera detallada conociendo información de carácter clave a incorporar en el proceso de planificación y control que permiten tener una maximización de recursos; la empresa decide en que tipo de método elegir para determinar en base a los costos historico predeterminados el costo de producción.











Buen día Lic. Liliana me parece muy interesante su blog, esta muy bien estructurado y llamativo y el contenido esta adecuado y claro.
ResponderEliminarSaludos, Feliz dia.
Excelente lic Liliana, muy bien estructurado y ordenado.
ResponderEliminar